lunes, 5 de febrero de 2018
Las actividades relacionadas con el Carnaval 2018 ya han comenzado con la tradicional Fiesta de la Oreja, que da paso, el próximo domingo 11 de febrero, al Concurso de Comparsas que tendrá lugar en el Palacio de la Ópera.
El sábado 10 de febrero en la que tendrá lugar el concurso de carrozas y comparsas en la modalidad de vestuario y coreografía, que se celebrará con el Desfile de Carnaval, que se alargará este año a lo largo de casi 2 kilómetros desde la avenida de la Habana a María Pita, con la intención de llevar "la fiesta a distintas ubicaciones de la ciudad".
Dentro de esa apuesta por la descentralización, 14 centros cívicos de la ciudad contarán con festejos y talleres específicos desde el día 7 y hasta el 11 de febrero, con actividades para niños y niñas menores de 12 años que comenzarán a las 17.00 horas y finalizarán las 19.00 horas.
El martes 13 de febrero, festivo en la ciudad, contará con las tradicionales ofrendas a los y a las históricas protagonistas del Carnaval coruñés. A partir de las 17.00 horas tendrá lugar el Concurso Infantil de Disfraces en el Campo da Leña, y desde las 19.00 comenzarán las actividades en la calle de A Torre, con el Concurso de Choqueiros y el concierto de Los Mecánicos.
Las actividades festivas propias del Carnaval coruñés finalizarán el miércoles 14 de febrero con el entierro de la sardina y la desentronización del Dios Momo, en el entorno del Campo da Leña. La comitiva fúnebre finalizará en la playa de San Amaro hacia las 21.30 horas.
Además, y también en la línea de los últimos años, el Carnaval coruñés tendrá una vertiente literaria, con la presentación de un libro relacionado, específicamente, con esta festividad. Será la obra "Choqueiros. Breve Crónica Histórica do Carnaval na Coruña (hasta 1882)", de Xosé Alfeirán, que se presentará en el Círculo de Artesanos, "lugar singular del Carnaval de A Coruña". El Ayuntamiento editará 1.500 ejemplares de esta obra.